participación ciudadana
¿De dónde ha salido el infundio de que en Rota los
ciudadanos no pueden intervenir en los Plenos? Vaya tontería. Pues claro que
pueden. Con algunos matices prácticos, por cuestiones de método; pero, puestos
a poder, los ciudadanos de a pie pueden. El procedimiento, además, es tan sencillo como el mecanismo de
un botijo. Yo se lo explico a ustedes con pelos y señales, para que no haya
dudas.

Luego, lo presenta usted a una de las amables funcionarias
de la ventanilla de la OAC teniendo el detalle de hacerlo al menos cuarenta y
ocho horas antes de la celebración del Plen
o en el que pretenda intervenir,
para que la administración pueda recibir y estudiar, como sin duda merece, su
aportación a la gobernanza de nuestro pueblo. Y ya está. Usted se persona en el
Pleno y a esperar que le llamen al estrado al final del mismo.
Eso sí. Le llamarán o no, según cómo ande usted de suerte.
Me explico: si ha acertado, buenamente, y el tema de su intervención coincide con alguno de
los puntos del orden del día tratado en la sesión, quizá le den la palabra. Si
no, mala suerte, seguro que se la deniegan, como sucede habitualmente.
Nada como saber con anterioridad qué temas se tratarán en el
Pleno, se dirá usted con toda lógica. Lástima que se publiquen cuarenta y ocho horas antes.
PD.- En la imagen, un método de comunicación más directo aunque escasamente protocolario como el que utiliza nuestro compañero. Te subes y se lo cuentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario